Los juzgados de paz urbanos de la Corte Superior de Justicia del Callao, en el marco de la segunda y tercera fase del reinicio de sus actividades vienen atendiendo procesos de alimentos, incluyendo consignaciones y endosos, priorizando estos casos sensibles en esta situación de emergencia sanitaria nacional, tal como lo ha dispuesto el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante R.A.181-2020-CE-PJ y R.A. 256-2020-CE-PJ.
La Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) de la Corte del Callao organizó una charla sobre “Proceso de Alimentos” a través de la plataforma Google Meet, dirigida a los jueces de paz urbanos y líderes de diversas comunidades y asentamientos humanos de la Provincia Constitucional.
Yency Carpio Chávez, magistrada y coordinadora de los juzgados de violencia familiar en etapa de protección de la Corte Superior del Callao, explicó:
La omisión de asistencia familiar, en el Perú, es un delito contra la familia tipificado en el Código Penal y se castiga con sanciones de privación de la libertad, servicio comunitario o una multa. Además, el abandono de una gestante en situación crítica por el padre es un agravante del delito indicado. Por ello, cada vez se presentan más demandas de alimentos ante el Poder Judicial solicitando este reconocimiento que dispone el monto de una pensión alimenticia a favor de quien lo necesita.
Cabe resaltar que ante un inminente proceso judicial de alimentos ambos padres deben hacerse cargo y tener la obligación alimentaria con los hijos. Esto significa que deben asumir todos los gastos mensuales que se realicen en favor del niño para su subsistencia, el trabajo doméstico es considerado como un aporte.
Para que los padres asuman la obligación con el hijo, este debe presentar un estado de necesidad, como ser menor de edad, tener alguna incapacidad mental o física o cursar estudios con éxito hasta los 28 años.
La Corte Superior de Justicia del Callao implementó audiencias virtuales de Pensión de Alimentos para Niña, Niño y Adolescentes en los Juzgados de Paz Letrados, dispuesto a nivel nacional por el Poder Judicial, con el fin de que el justiciable acceda, de manera rápida y directa, a solicitar una pensión alimenticia para sus hijos, en atención al principio del Interés Superior del Niño y se prioricen estos casos.
Los escritos pueden ser presentados desde el correo personal del usuario, a través de la mesa de partes virtual de los juzgados de paz letrado del Callao (mesapartesjpl_csjcallao@pj.gob.pe), las 24 horas del día, de lunes a domingo.
0 Comentarios