Lo más leído

6/recent/ticker-posts

Capacitaciones


CORTE DEL CALLAO: Capacita a líderes comunales para prevenir violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

La Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz del Callao Odajup, capacitó sobre este tema a las juezas de paz urbanas, así como a líderes de los diferentes AA.HH. que pertenecen a la jurisdicción del Distrito Judicial del Callao.

La violencia hacia las mujeres y/o cualquier miembro del grupo familiar es considerada como un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos.

Capacitaciones virtuales

La magnitud de esta problemática se explica por los patrones socioculturales de subordinación que aún se mantienen en nuestra sociedad. Esto origina que las mujeres, a lo largo de todo su ciclo de vida, sean las principales afectadas por la violencia en sus diversas manifestaciones. De allí que suman todos los esfuerzos multisectoriales para erradicar dicho flagelo como es el caso de la Corte Superior de Justicia del Callao.

La ponencia “Ley N°30364: Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar” fue disertada por el abogado Héctor Lachira Cavero, Fiscal Adjunto Provincial del Tercer Despacho de la Segunda Fiscalía en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Comas - Lima Norte. En su alocución destacó con respecto a esta ley, que su finalidad es prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad: por la edad o situación física como es el caso de las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Asimismo, explicó los tipos de violencia que existen y los procedimientos para formular las denuncias respectivas, así como la participación e intervención de las Fiscalías Penales y/o Especializadas en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar. 

También indicó cuál es la competencia de los Juzgados de Paz Urbanos en los casos de violencia familiar en el ámbito del dictado de medidas de protección.

Al respecto, la Coordinadora de Odajup Callao, Rosario Quijano Soria, agradeció la participación e interés de los pobladores quienes están comprometidos con la prevención de actos de violencia y sostuvo que mensualmente se realizarán capacitaciones a la comunidad, como alimentos (setiembre), dar suma de dinero (octubre) y función notarial del juez de paz urbano (noviembre).

Dato: para absolver consultas contactarse al teléfono 519-3000 anx.11520 ó al correo blazaro@pj.gob.pe y/o jrocao@pj.gob.pe



Corte del Callao capacitó a Juezas de Paz Urbanos

Con el fin de garantizar y mejorar las condiciones para el desarrollo de las labores y adoptar medidas preventivas frente a la emergencia sanitaria a consecuencia del Covid-19. Personal de Odajup Callao reforzó las habilidades de las juezas de paz del AA.HH. Santa Rosa y Manuel C. Dulanto, Elisa Salinas Padilla y Edith Martínez de Beltrán, respectivamente, en el uso de la plataforma Google Meet, ya que, empezarán a utilizar este sistema para realizar las audiencias y/o diligencias en sus respectivas comunidades. 

Descarte y pruebas rápidas realizadas a las juezas de Paz

Asimismo, las juezas de paz recibieron la visita médica en sus hogares, donde además se les practicó pruebas rápidas de descarte contra la Covid 19.

Agradezco al Poder Judicial del Callao por facilitarnos la atención y tras confirmar nuestro buen estado de salud, podremos continuar atendiendo a los usuarios quienes buscan justicia en estos difíciles momentos, afirmó la jueza de paz, Edith Martínez.

A través de las coordinaciones entre la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (Odajup Callao) con la Oficina de Recursos Humanos se logró llevar a cabo este despistaje y además, el médico ocupacional de la Corte del Callao les brindó la atención y orientación para continuar adoptando medidas preventivas en sus hogares y mantener la atención virtual al público.

La atención seguirá siendo de manera remota, a través del correo electrónico y el teléfono celular:

Juzgado de Paz Urbano del AA.HH. Santa Rosa:
Elisa Salinas Padilla
email: salinaselisa36@gmail.com / 981–361-720
Días de atención: MARTES Y JUEVES
Horario: de 3pm a 5pm

Juzgado de Paz Urbano del AA.HH. Manuel C. Dulanto:
Edith Martínez de Beltrán
email: EdithNoemiCha1956@gmail.com / 988–665-041
Días de atención: MIÉRCOLES
Horario: de 5pm a 9pm

Publicar un comentario

0 Comentarios

Destacada

Corte Superior del Callao y Colegio de Notarios definen competencia de Jueces de Paz Urbanos